Cantante y actor

Filmografía
Pedro Infante protagonizó como actor más de 60 películas entre 1939 y 1957, lo que lo convirtió en uno de los más grandes ídolos de la llamada Época de Oro del Cine Mexicano. Se tiene el registro de que grabó 344 canciones en estudio (no incluidas las tomas alternas, ni conciertos), por lo que fue ampliamente reconocido en México. Inició como extra en la película En un burro tres baturros, y participó en algunas cintas como actor secundario. Su carrera como actor con un papel principal inició con la película La feria de las flores, en 1943.
Muchas de sus películas más exitosas fueron dirigidas por Ismael Rodríguez, quien, luego de filmar Mexicanos al grito de guerra (1943), tuvo su primer contacto profesional con Pedro Infante en la comedia urbana y musical titulada Escándalo de estrellas (1944), una sátira del mundo del cine. De ahí, Ismael lo invitó en Cuando lloran los valientes (1945), un melodrama sobre la revolución en el norte; entonces apareció la actriz Blanca Estela Pavón, futura “pareja ideal” de Infante.
Bajo la conducción de Ismael Rodríguez, Infante se convirtió en un actor de popularidad excepcional entre un gran público nacional y el melodrama arrabalero fue el género definidor de la época. A partir de la década de 1940, la migración masiva de campesinos a las ciudades (básicamente a la Ciudad de México), que constituían la mano de obra necesaria para la naciente industria manufacturera, fueron transformando a México de país rural a urbano, por lo que se formaron "barrios de trabajadores" y surgió la cultura de "la vecindad" (conjunto de viviendas en torno a un patio común), que encontró en Pedro Infante a un ícono de identificación para las nuevas clases obreras urbanas por su personaje de Pepe el Toro en la trilogía melodramática que conformaron las películas: Nosotros los pobres (1947) y Ustedes los ricos (1948) coestelarizadas por Evita Muñoz "Chachita" y Blanca Estela Pavón, y cuatro años después, Pepe El Toro (1952).
Si bien ésa misma migración tenía la nostalgia por la vida rural y con ella se da el auge de la música ranchera y del charro que Pedro Infante interpretó en varias de sus películas, como Los tres García y Vuelven los García, que coestelarizó al lado de la actriz Sara García, Abel Salazar, Víctor Manuel Mendoza, Blanca Estela Pavón, Marga López

Las películas mencionadas fueron producidas por la firma Rodríguez Hermanos. Roberto Rodríguez también dirigió a Infante en tres cintas: las comedias rancheras Dicen que soy mujeriego(1949), con Sara García de abuela otra vez del héroe, El seminarista con Silvia Derbez (1949) y el melodrama de principios del siglo XX La mujer que yo perdí (1949), donde reunió por última vez a Pedro Infante y Blanca Estela Pavón, pues la actriz murió ese mismo año en un accidente de aviación.
Realizó dos películas con Luis Aguilar donde se caracterizaba como motociclista, A toda máquina, 1951 y ¿Qué te ha dado esa mujer?, 1951, en la que comparte la pantalla con Carmen MontejoRosita Arenas y Gloria Mange.
Posteriormente retomó el personaje del charro y del "vaquero norteño" (quizás su personaje más auténtico), en Ahí viene Martín Corona con Sarita Montiel, (1951), y Los hijos de María Morales(1952), con Antonio Badú, Carmelita González, Emma Roldán, Irma Dorantes.
Una de las mejores caracterizaciones de Pedro Infante fue la del gran compositor mexicano Juventino Rosas en la película Sobre las olas, con un argumento basado en la vida del autor del célebre vals mexicano. Los naturales dotes musicales de Pedro contribuyeron a su célebre interpretación.
Comentarios
Publicar un comentario