Ir al contenido principal

Pedro Infante Fenómeno social

Fenómeno social

Los principales beneficiarios económicos de su legado han sido los propietarios de los derechos sobre las películas que estelarizó, así como el sello discográfico "Peerless", (actualmente absorbida por Warner Music) quienes debido a las jugosas ganancias que les genera Pedro Infante, han contribuido enormemente a su promoción y vigencia, sin menoscabo de su auténtica penetración en el gusto de un pueblo que lo considera entrañable.

Pedro Infante conservó la fama después de su muerte. Es notable la presencia de admiradores frente a su sepulcro el día de su aniversario luctuoso, donde se dan cita debutantes de música ranchera y mariachis que rinden tributo a este personaje.
Su estilo alegre y carismático cautivó al público mexicano, y sus actuaciones valientes y pícaras hicieron que muchas personas de distintas generaciones admiraran a Pedro Infante. Representó al mexicano alegre y enamorado, al héroe urbano de la clase trabajadora, lo que le ganó el cariño y la identificación de las clases populares de México y otros países.
Algunos entusiastas especularon muchos años acerca de su muerte como una noticia falsa y creyeron en la posibilidad de que viviera "oculto". Han aparecido un sinnúmero de supuestos hijos naturales de Pedro, pero en realidad sus hijos son:
  • Guadalupe Infante López, nacida en Guamúchil, Sinaloa en 1936 y fruto de una relación juvenil de Pedro con Guadalupe López, la que fue su primera novia formal;
  • Dora Luisa Infante León, hija biológica de la hermana de Pedro, María del Carmen Infante, la cual fue adoptada legalmente por Pedro y María Luisa León;
  • Graciela Margarita Infante Torrentera (fallecida antes de cumplir los dos años a causa de poliomielitis), María Guadalupe (Lupita) Infante Torrentera y Pedro Infante Torrentera, hijos de Pedro y María Guadalupe "Lupita" Torrentera;
  • Irma Infante Aguirre, hija de Pedro e Irma Aguirre; y
  • Cruz Infante Cazañas, reconocido por su abuela paterna doña Refugio y tío paterno como José Delfino Infante como hijo del artista y Piedad Cazañas, empleada de la familia.
En el 2010, año del Bicentenario de la Independencia Mexicana, el canal de cable History Channel realizó una encuesta para designar a "El Gran Mexicano" de entre varias personalidades mexicanas de los últimos 200 años, resultando en segundo lugar, superando incluso a héroes de la cultura popular como Emiliano Zapata y artistas plásticos como Diego Rivera.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Anecdotas sobre Pedro Infante

Anecdotas sobre Pedro Infante He aqui algunas anecdotas conocidas sobre el maximo idolo de Mexico Pedro Infante, y otras no tan conocidas que surgieron despues de su muerte y que han acompañado al mito que hoy por hoy sigue siendo este gran actor y cantante. Su generosidad no tenia limites Pedro Infante poseia un hermoso sarape de Saltillo que era la admiracion de propios y extraños, y varias personalidades le pidieron que se los regalara, entre ellos dos generales de division, varios artistas, amigos, sus hermanos y hasta su propio padre, pero a todos se los nego ofreciendose a comprarles otro igual. Pero en cierta ocasion en la que iba de camino a Guadalajara junto con Jose Alfredo Jimenez se detuvieron en un puesto de comida que era atendido por un anciano que tiritaba de frio; y al verlo, Pedro Infante se quito el dichoso sarape y cubrio al anciano con el para que se le quitara el frio, y luego de darle tambien algo de dinero le dijo: ...

anécdota de pedro infante

Estimada(o) radioescucha:  escucha canciones de  Pedro Infante  en  Rad io Que lite , la voz musical de México. La siguiente anécdota fue narrada por  Manuel Esperón , y citada por  Gustavo García , en el tomo I del libro  "No me parezco a nadie. La Vida de Pedro Infante" , publicado por editorial Clío en 1994. Pedro Infante grabando.  © Archivo Fotográfico Tomás Montero Torre s A finales de 1946, Ismael Rodríguez llamó a Pedro para su proyecto más ambicioso: Los Tres García... Para la musicalización, Manuel Esperón compuso y estrenó el vals Sara García, que se oye de fondo en la escena de la fiesta (y se volvería a oir en otras películas musicalizadas por el maestro). Ahí cantó Pedro la primera canción escrita especialmente para una película que sería un éxito masivo, "Mi cariñito", que según recuerda Esperón, se grabó de este modo: "Antes que nada, Pedro llamaba al restaurante y ordenaba su desayuno: cuatro filetes, cinco huevos estrell...

Pedro Infante Biografia Parte 1

Biografía   Hijo de Delfino Infante García y de Doña Refugio Cruz Aranda, nació el   18 de noviembre   de   1917   en el   puerto de Mazatlán ,   Sinaloa . Su nombre completo fue Pedro Infante Cruz. Su padre, quien era maestro de música, tocaba varios instrumentos en diferentes bandas y orquestas de Sinaloa; Pedro asistió en   Guamúchil (Sinaloa)   a la primaria, logrando terminar hasta cuarto grado. Sin embargo, la necesidad económica de su familia era muy grande, por lo que Pedro tuvo que comenzar a trabajar desde temprana edad. Su primer empleo fue en la "Casa Melchor", un comercio que vendía implementos agrícolas. Pedro era el mandadero de la casa, y a pesar de que sólo era un niño, a los pocos meses, los dueños lo nombraron "Jefe de mandaderes". Pedro aprendió la talla de madera en el taller del Sr. Jerónimo Bustillos, donde estuvo durante 5 años. "Era el oficio de Cristo" decía siempre con orgullo; además durante su tiempo li...