Fenómeno social
Los principales beneficiarios económicos de su legado han sido los propietarios de los derechos sobre las películas que estelarizó, así como el sello discográfico "Peerless", (actualmente absorbida por Warner Music) quienes debido a las jugosas ganancias que les genera Pedro Infante, han contribuido enormemente a su promoción y vigencia, sin menoscabo de su auténtica penetración en el gusto de un pueblo que lo considera entrañable.
Pedro Infante conservó la fama después de su muerte. Es notable la presencia de admiradores frente a su sepulcro el día de su aniversario luctuoso, donde se dan cita debutantes de música ranchera y mariachis que rinden tributo a este personaje.
Su estilo alegre y carismático cautivó al público mexicano, y sus actuaciones valientes y pícaras hicieron que muchas personas de distintas generaciones admiraran a Pedro Infante. Representó al mexicano alegre y enamorado, al héroe urbano de la clase trabajadora, lo que le ganó el cariño y la identificación de las clases populares de México y otros países.
Algunos entusiastas especularon muchos años acerca de su muerte como una noticia falsa y creyeron en la posibilidad de que viviera "oculto". Han aparecido un sinnúmero de supuestos hijos naturales de Pedro, pero en realidad sus hijos son:
- Guadalupe Infante López, nacida en Guamúchil, Sinaloa en 1936 y fruto de una relación juvenil de Pedro con Guadalupe López, la que fue su primera novia formal;
- Dora Luisa Infante León, hija biológica de la hermana de Pedro, María del Carmen Infante, la cual fue adoptada legalmente por Pedro y María Luisa León;
- Graciela Margarita Infante Torrentera (fallecida antes de cumplir los dos años a causa de poliomielitis), María Guadalupe (Lupita) Infante Torrentera y Pedro Infante Torrentera, hijos de Pedro y María Guadalupe "Lupita" Torrentera;
- Irma Infante Aguirre, hija de Pedro e Irma Aguirre; y
- Cruz Infante Cazañas, reconocido por su abuela paterna doña Refugio y tío paterno como José Delfino Infante como hijo del artista y Piedad Cazañas, empleada de la familia.
En el 2010, año del Bicentenario de la Independencia Mexicana, el canal de cable History Channel realizó una encuesta para designar a "El Gran Mexicano" de entre varias personalidades mexicanas de los últimos 200 años, resultando en segundo lugar, superando incluso a héroes de la cultura popular como Emiliano Zapata y artistas plásticos como Diego Rivera.
Comentarios
Publicar un comentario